En el Centro Médico Torre Pacheco te mantenemos informado periódicamente de consejos médicos que te ayudarán a cuidar tu salud.
En el Centro Médico Torre Pacheco te mantenemos informado periódicamente de consejos médicos que te ayudarán a cuidar tu salud.
«Como prevenir la gripe común y el resfriado»
En invierno se registra una elevada incidencia de virus respiratorios encargados de generar las gripes y resfriados, luego como otras afecciones respiratorias más serias. El aumento de estas afecciones genera un enorme ausentismo escolar, causando millones de días perdidos de clase, luego como un elevado ausentismo laboral que genera cuantiosas pérdidas económicas alrededor del mundo.
Los virus de la gripe o influencia se transmiten generalmente mediante la inhalación de gotitas de saliva infectada que se encuentran en el ambiente, producto de los estornudos, tos y/o el habla habitual. No obstante, se ha visto que la principal vía de contagio no es el aire, más bien las manos, debido a que el virus se propaga a través de las superficies que toca una persona infectada con el virus.
Algunas medidas para prevenir la gripe y los resfriados
Además de vacunar a los grupos más vulnerables (niños, mujeres embarazadas, adultos mayores y enfermos crónicos), siga las próximas recomendaciones que apoyarán a interrumpir el ciclo de transmisión de los gérmenes.
•Evite los cambios bruscos de temperatura y la permanencia en lugares donde haya mucha gente.
•Evite el contacto cercano con personas con tos y secreciones nasales.
•Mantenga la higiene de las manos (especialmente supervisar esto en los niños)
•Ventile los ambientes cerrados y evite fumar en ellos.
•Al toser, cúbrase con las mangas o puños y no con las manos, luego evitará la propagación de gérmenes.
•No comparta toallas, pañuelos u otros objetos personales que faciliten el contagio.
•En el hogar lleve a cabo una rutina de desinfección de picaportes, grifos, control remoto, llaves de luz, puerta de la refrigeradora, teléfonos, juguetes, inodoros, botón de descarga, bañeras, esponjas y paños, tablas de cortar, accesorios y utensilios de cocina, entre otros.
•En los lugares de trabajo desinfecte además picaportes, escritorios, teléfonos, mouse, teclados de computadora, entre otros.
¿Sabías que tener una adecuada higiene oral y una boca sana influye en tu salud general?
Existe una fuerte relación entre las enfermedades bucodentales y otras patologías, como el caso de enfermedades cardiovasculares, luego cuidar nuestra boca significa cuidar nuestra salud general para el futuro.
Es importante eliminar la placa bacteriana que se acumula en nuestros dientes y encías cada día pues de no ser así, ésta se adhiere a ellos causando inflamación de encías o gingivitis, o caries en caso de los dientes. Por tanto, tanto niños como adultos debemos cepillarnos diariamente al menos dos veces al día con pastas fluoradas, usar el hilo dental y visitar a nuestro dentista del centro médico al menos una vez al año para llevar un mejor control de nuestra salud oral y evitar posibles complicaciones el día de mañana.
Caries. ¿Qué es y cómo evitarla?
La caries es una de las enfermedades bucales más comunes. Se produce por los ácidos que liberan las bacterias en nuestra boca cada vez que comemos algo, en especial azucares.
El hábito de picar entre las comidas aumenta la acción bacteriana sobre nuestros dientes pues no dejamos que la saliva actúe en la neutralización de estos ácidos y favorece la acumulación de las bacterias en forma de placa que si no se limpia correctamente con un buen cepillado continúa en el tiempo dañando las piezas dentales.
Algunos consejos para evitarla son: evitar tomas bebidas azucaradas cuando tenemos sed, sustituirlas por agua; cepillarnos los dientes antes de ir a dormir debido a la escasa producción de la saliva durante la noche. Para una mayor protección debemos usar pastas con flúor, cepillo interdental y el hilo dental y al menos una vez al día enjuagarnos con colutorios de clorhexidina.
Además del cuidado diario en casa es muy importante la visita a nuestro dentista regularmente.
Cuidado de los dientes en niños.
Establecer unas pautas de cuidado bucodental a los más pequeños es muy importante para mantener sus dientes sanos durante toda la vida.
Se debe empezar a cepillar los dientes desde el momento en que erupciona el primero de ellos, bien con un cepillo infantil o con una gasita estéril enrollada en el dedo para evitar el cumulo de placa sobre el mismo y que ésta lo perjudique en el futuro, y a partir de los dos años se deben introducir las pastas con flúor en una cantidad parecida al tamaño de una lenteja.
Para el cepillado los niños necesitan ayuda de los padres, pues es necesario que se limpien bien todos los rincones de la boca para evitar la aparición de caries, pues aún no tienen la habilidad necesaria para hacerlo bien y no son conscientes de lo que una mala higiene supone. El cepillado debe realizarse tres veces al día y siempre antes de ir a la cama.
Enfermedades periodontales.
Casi la mitad de la población padece de enfermedad periodontal la cual agrupa la gingivitis (inflamación de las encías únicamente) y la periodontitis (inflamación de encías y perdida del hueso que sostiene nuestro dientes)
Si nos miramos al espejo y observamos nuestras encías podremos ver que una encía sana es aquella con una textura firme, color rosa pálido, que está bien pegada al diente y no sangra con el cepillado. Sin embargo una encía enferma es aquella que se ve inflamada, más roja y sangra con el roce del cepillo, generalmente se produce por acumulación de placa entre la encía y el diente por una inadecuada higiene.
La periodontitis es una inflamación más profunda que afecta a los tejidos que sostienen los dientes. Se produce debido a la acumulación constante de placa y al endurecimiento de la misma convirtiéndose en calculo lo que facilita una mayor adhesión de las bacterias.
Suele aparecer sin dolor y de forma lenta pero si no se controla puede llegar a producir movilidad de nuestros dientes y como consecuencia perdida de los mismos.
Las enfermedades periodontales aparecen poco a poco, sin que nos demos cuenta pues cursan sin dolor y sin otros síntomas hasta que ya es tarde. Para prevenirlas es muy importante una adecuada higiene y acudir a nuestro dentista regularmente.
Sensibilidad dental.
Todos alguna vez hemos sufrido de sensibilidad dental, esa sensación de molestia cada vez que tomamos algo frío, caliente o dulce. Esto se debe bien a pequeñas grietas presentes en los dientes o caries o exposición de las raíces (apariencia de dientes más largos), ya que estas zonas están desprotegidas pues no tienen la capa de esmalte que protege al resto de los dientes.
Si padeces de sensibilidad dental debes acudir a tu dentista para que este determine la causa y pueda aconsejarte acerca del tipo de cepillo y pastas fluoradas que debas utilizar.
Mal aliento.
En la mayoría de los casos si no padecemos ningún problema digestivo, el mal aliento se debe a las bacterias que residen en nuestra boca, pues estas cada vez que comemos descomponen los restos alimenticios que quedan entre los dientes generando gases que producen el mal olor. Para evitarlo debemos tener una buena higiene de toda nuestra boca no solo de los dientes, es muy importante cepillar la superficie de la lengua con cada cepillado diario. También es recomendable el uso de enjuagues dentales y visitar a nuestro dentista regularmente para el control de nuestra salud oral.
Bruxismo
¿Te levantas por la mañana con dolor de cabeza, de cuello o de mandíbula? ¿Te han comentado que te escuchan hacer ruido con la boca durante la noche? ¿Te has dado cuenta que parece que cada vez los dientes están más desgastados y se ven más cortos?
Todas esas cosas son debidas al bruxismo o rechinar los dientes durante la noche mientras dormimos bien porque estemos estresados o por hábito, lo cual no se puede controlar. El bruxismo afecta a gran parte de la población y puede tener efectos adversos no solo en nuestra boca sino también en nuestro bienestar general.
Para parar los efectos del bruxismo debemos usar una férula de descarga o de descanso la cual es elaborada por nuestro dentista.
Si tienes alguno de los síntomas antes descritos acude a tu dentista del centro médico, pues es posible que lo padezcas y así poner una solución antes de que sea tarde.
Muelas del juicio.
La muela del juicio es la última muela presente en nuestra boca, suele aparecer entre los 17 y 20 años, pudiendo incluso no hacerlo nunca, aunque pueden aparecer a edades más tempranas o mucho más adelante. En algunas ocasiones no erupcionan las cuatro muelas, sino solo algunas de ellas. Debemos tener un especial control sobre ellas pues suelen afectar a otros dientes al desarrollarse, empujándolos o saliendo «torcidos» así como causar inflamación, infección o dolor en esa zona en cuyo caso debe contactar rápidamente con su dentista pues es necesario realizar la extracción.